viernes, 18 de marzo de 2011

"EL TRAYECTO DE LA VIDA" By Memo Lira

Cuando conduces un vehículo de un lugar a otro, eres consciente de tu punto de partida y del de destino. Entiendes que no puedes llegar allí al instante; que debes recorrer esa distancia y que, al cabo de un tiempo, llegarás. Y por más que estés impaciente por llegar, y quizá cansado del viaje, no te desanimas hasta el punto de dar media vuelta a mitad del trayecto y regresar al punto de partida. No avanzas y retrocedes constantemente, ni confiesas tu incapacidad de llevar a cabo el viaje. Aceptas la distancia que media y sigues avanzando hacia tu destino. Entiendes lo que debes hacer.

«Si estoy en Phoenix, Arizona, y deseo ir a San Diego, California, ¿cómo puedo llegar?» La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: Independientemente del medio de transporte que elijas —en avión, en coche o incluso a pie—, si tomas la dirección de San Diego y sigues avanzando en ese sentido, antes o después llegarás a San Diego.

Si te diriges hacia San Diego, pero pierdes el sentido de la orientación y regresas a Phoenix, luego das media vuelta y te diriges de nuevo a San Diego, pero vuelves a confundirte y emprendes otra vez el camino de San Diego... podrías pasar el resto de tu vida yendo de un lado para otro sin llegar nunca a San Diego. Pero puesto que conoces la dirección, y con ayuda de las señales de tráfico y otros viajeros, no es lógico que permanezcas perdido para siempre en el desierto de Arizona, incapaz de llegar a San Diego. Si deseas realizar ese viaje seguramente hallarás el medio de conseguirlo.

El trayecto entre el punto en el que te hallas, en cualquier aspecto de tu vida, y el punto que deseas alcanzar es tan fácil de llevar a cabo como el trayecto de Phoenix a San Diego, siempre y cuando aprendas a discernir en qué punto del trayecto te hallas, te enfoques, seas persistente y no te distraigas.

Con frecuencia dejas que los demás influyan en ti y te manipulen, estás bombardeado por leyes, normas y expectativas que te son impuestas por otros, y casi todo el mundo parece tener una opinión sobre cómo deberías de comportarte. Pero es imposible que sigas por el camino indicado entre donde te encuentras y adonde te diriges si utilizas esas influencias ajenas para guiarte.

Si utilizas otras influencias como guía, te perderás y errarás el camino, porque otros no saben, como sabes tú, la distancia que media entre donde estás y donde deseas estar. Sólo si prestas atención a cómo te sientes podrás guiarte por el buen camino y alcanzar tus metas.

Lo que hace que parezca más difícil pasar de la insolvencia económica a la riqueza, o de la ausencia de una relación sentimental a la relación perfecta y satisfactoria, es que no te diste cuenta de cuándo te volviste y tomaste la dirección opuesta.

¿Por qué te pierdes?
¿Qué te detiene?
¿Qué esperas?
Ahí está el camino, la decisión es tuya.


*Extractos del libro "Pide y se te dará" de Esther y Jerry Hicks.

miércoles, 16 de marzo de 2011

¿COMO ESTAR PRESENTE EN TU PROPIA VIDA?

Existimos con el simple hecho de respirar, pero vivir la vida es algo diferente:
En la actualidad y a lo largo de la historia, las personas aprendimos a vivir pensando en el futuro y lo que hicimos bien o mal en el pasado, y sobre todo, juzgando cada una de nuestras acciones -consciente o inconscientemente-; pero vivir realmente...solo lo podemos lograr estando PRESENTES en CADA MOMENTO de nuestra propia vida.

Estar presente es poner atención a cada momento y concentrarte en valorar tu existencia, valorar tu cuerpo, valorar tus emociones y valorar cada instante, disfrutando sus características solo porque existen, sin intentar juzgar...sólo deja fluir.  Percibe, asimila, disfruta y deja fluir.  

Si estás sufriendo, sonriendo, bailando, disfrutando, jugando, caminando, gozando, trabajando, esforzándote...lo que sea!, ese momento es único y nunca volverá.   Disfrutarlo es una elección, y es un ejercicio imprescindible para comenzar a vivir sin juzgarnos. 

Acepta cada momento como es, disfrútalo, aprende lo que tengas que aprender y elige si quieres volver a vivir un momento igual o evitarlo en lo sucesivo.  Para lograrlo basta con poner atención en tu presente.  Será difícil dejar de pensar en el pasado o en tus ocupaciones o expectativas futuras...cuando te asalte algún pensamiento respecto al pasado o futuro, concéntrate nuevamente en tu presente: como respiras, como caminas, que pisas, que hueles, que percibes, como hablas, que sientes, etc.   

Te aseguro que te darás cuenta de todas las bendiciones que tienes en tu vida, y podrás generar tu bienestar físico, económico y personal, porque estarás preparando el terreno para recibir la abundancia que te corresponde por derecho divino...¿Cómo ocurrirá? Siguiendo tu intuición, siendo agradecido y compartiendo.   Estando presente en tu vida podrás:

1.- Generar energía positiva, pues estás eligiendo disfrutar cada momento sin juzgar si es bueno o malo, simplemente disfrutando, valorando y aprendiendo.

2.- Desarrollar la habilidad de escuchar con más atención lo que dice tu intuición.  Los seres humanos fuimos hechos para crear, y para ello cada uno tiene un poder especial.  La mejor manera de descubrirlo es estando presente y escuchar a Dios que te guía a través de la intuición.

3.- Valorar cada regalo del día, valorar cada parte de tu ser, conocer que te hace bien y que te hace mal.  De esa manera podrás sentir que lo que todo esto te provoca es querer agradecer, a Dios, a la vida, al Universo.

La GRATITUD es un sentimiento que se ubica en el nivel más alto en la escala emocional junto con el AMOR. El nivel vibracional que emite la persona en estado de GRATITUD es altísimo, por consiguiente atrae experiencias, personas, situaciones y oportunidades que le permiten permanecer en el mismo estado.

4.- Aceptarte y amarte como eres, porque ahora tu intención es disfrutar y no juzgar.   Mientras más te ames, más amor podrás dar a los demás sin esperar nada a cambio.  Todos nuestros logros están directamente relacionados con nuestra autoestima.  Mientras mayor sea el valor que reconozcamos en nosotros, mayor oportunidad tendremos de generar todo lo que esperamos de la vida.

5.- Compartir tus experiencias, tu amor y tu propia vida.  Es una ley que recibimos en la misma proporción que damos.  Mientras más das, más recibes.  Si compartes amor, bienestar y ayuda sin condiciones, lo que recibirás como consecuencia será lo mismo, lo quieras o no.

"Reconoce tu poder.  Eres uno con el poder que te creo.  Esto te da el poder de crear tu realidad tal como la deseas"  Alejandra Plaza
Cuando despiertas a la realidad de tu naturaleza divina, empezarás a apreciar la belleza en todo aquello que veas, toques y experimentes, y entonces, todo será diferente y mejor.


miércoles, 2 de marzo de 2011

LOS 7 HABITOS DEL AMOR by Israel Portuguez G.

Quiero aprovechar la oportunidad de compartir con ustedes cosas que en realidad valgan la pena y nos hagan reflexionar un poco. Hoy quiero compartirles esto:

7 hábitos mortales vs 7 hábitos de amor

Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:

1. Castigar
2. Quejarse
3. Culpar
4. Amenazar
5. Perseguir
6. Criticar
7. Sobornar

Estos hábitos hacen que la mayor parte de sus problemas emocionales estén directamente vinculados con el hecho de que usted ha aprendido a tratar de controlar a las personas que lo rodean.

Aprendemos esos hábitos en nuestra infancia de maestros, padres, abuelos, tíos, vecinos, amigos, entre otros.

EJEMPLO: 

Limpia la habitación, si no, no hay televisión para ti esta noche (castigo).
Esas galletas que preparé serán para ti cuando todo esté limpio y ordenado (soborno).

Después de pasar años expuesto a esta forma de manipular, finalmente comienza a utilizarla también.

El problema práctico de tratar de controlar a otros es que, cada vez que usted culpe, soborne, se queje, critique, castigue o amenace a alguien, encontrará resistencia, le responderán; lucharán; le ignorarán, mentirán, harán las cosas a escondidas o acudirán a un millón de medios, para hacer que usted retroceda.  Es simplemente la naturaleza humana.


Estamos genéticamente programados para resistir cuando alguien nos trata de obligar a hacer algo que no queremos.  Tal vez sea más pronunciado en una persona que en otra, pero a menos que usted reconozca lo que está haciendo y aprenda a buscar lo que desea en una relación sin tratar de controlar a los demás, todas sus relaciones se convertirán en una lucha por el poder, que hará sufrir a todos los involucrados.

La mejor manera de eliminar los 7 hábitos mortales es reemplazarlos con los 7 hábitos de amor:

1. Apoyar
2. Estimular
3. Escuchar
4. Aceptar
5. Confiar
6. Respetar
7. Negociar las diferencias.

Pareciera fácil, ya que lo único que uno necesita hacer es aceptar a la gente tal como es.

Pero, al igual que muchas cosas valiosas en la vida, los hábitos del amor son más difíciles de poner en práctica de lo que uno podría imaginar, especialmente si amenazan la personalidad que usted se ha formado. 

Algunos aspectos que pueden ayudar. Hágase un análisis realista:

  • ¿Tiene usted los 7 hábitos mortales?
  • ¿Cómo le habló esta mañana a la gente con quien vive?
  • ¿Las estimuló a realizar lo que habían planeado para el día?
  • Escuche con atención: Trate a las personas como si ellos fueran sus mejores amigos.
  • Escuche cada palabra, busque el tiempo para sentarse con las personas y realmente prestarle atención sin distraerse con teléfonos celulares o las exigencias de otras personas.
  • Visualice su nuevo yo: Haga una imagen mental de usted como una persona que practica los 7 hábitos de amor.
  • Consérvela en la mente y acuda a ella cuando esté hablando con sus seres queridos, para ver si está actuando como una persona que sabe dar amor.
  • Haga la pregunta adecuada: En el instante en que surge la necesidad de culpar, quejarse, criticar, insistir, amenazar, castigar o sobornar, antes de decir nada, deténgase y pregúntese ¿Es esto realmente importante?
  • Acepte la realidad: uno debe comprender que la única persona que puede cambiar es uno mismo.
  • Cuando usted tiene una diferencia con una persona que es importante en su vida, negocie.
  • Escoja un modelo: Cuáles son las personas a las que admira más, pregúntese que harían ellas antes de reaccionar con uno de los 7 hábitos mortales.
  • Escriba sobre sus experiencias: Haga un diario, lo que le ayudará a atravesar la transición y ver sus progresos.

Convierta:
Culpar - Aceptar 
Sobornar - Estimular
Quejarse - Escuchar
Criticar - Respetar
Perseguir - Solucionar diferencias
Castigar - Apoyar
Amenazar - Confiar



Con una sola persona 
que empieza a cambiar, 
el mundo se ilumina y 
se vuelve un lugar mejor.